¿Qué es el diagnóstico psiquiátrico?
En psiquiatría en particular, el diagnóstico se basa en una revisión cuidadosa de los síntomas y el reconocimiento de las características principales del episodio actual y la caracterización de los periodos intercríticos, cuando ello sea posible, de los trastornos recurrentes
El diagnóstico psiquiátrico se hace para dar paso a un tratamiento y al seguimiento del paciente. El usuario de Servicios Psiquiátricos y de Salud Mental ha de saber que el diagnóstico psiquiátrico no tiene la misma entidad que el diagnóstico de otras especialidades médicas. Mientras en el resto de la medicina el diagnóstico suele implicar la causa de la enfermedad (excepto en aquellas de causa desconocida, que se denominan idiopáticas o esenciales), el diagnóstico en psiquiatría indica, muchas veces, la presencia de una agrupación determinada de síntomas que el psiquiatra objetiva durante la entrevista pero no una información inequívoca acerca de la causa de dicha enfermedad.
En algunos casos, incluso, el diagnóstico psiquiátrico no implica ni siquiera un diagnóstico de enfermedad en el sentido tradicional; por esa razón, se ha extendido el término 'trastorno mental' que se refiere, simplemente, a la presencia de un conjunto de síntomas que, por su importancia o consecuencias, merece algún tipo de atención clínica.
A pesar de las limitaciones del diagnóstico psiquiátrico actual en la práctica, no se puede prescindir de él para desarrollar la investigación clínica que permite avanzar a la especialidad y llegar a consensos terapéuticos entre profesionales.
El enorme desarrollo de la psicofarmacología en las últimas décadas, ha dado lugar a la necesidad de determinar científicamente el tipo de medicamentos que está más indicado en cada tipo de síntomas o de trastornos.
https://www.discapnet.es/salud/guias-y-articulos-de-salud/guia-sobre-salud-mental/que-es-la-psiquiatria
Comentarios
Publicar un comentario